Este tutorial está diseñado para involucrar a niños y a sus familias con su comunidad educativas.
Materiales
Azulejos de cerámica: Pueden ser de tamaño estándar (15×15 cm) o ajustados al diseño del mural.
Pintura para cerámica: Esmaltes cerámicos para hornear los azulejos (en hornos caseros, a 180º).
Pinceles: De diferentes tamaños para detalles y áreas más grandes.
Esponjas o rodillos: Para aplicar bases de color o texturas.
Paletas de colores: Platos o bandejas para mezclar pinturas.
Lápices de cera o rotuladores para cerámica: Para bocetos sobre los azulejos.
Adhesivo para montaje: Cemento o pegamento adecuado para instalar los azulejos en una pared. Fragua en su caso. Que debe de hacerse con mucho cuidado evitando ensuciar los azulejos al máximo.
Guantes y delantales: Para proteger manos y ropa.
Paso 1: Planificación del mural
Diseña el mural: Decide según el número de participantes, el numero de azulejos que pintará cada uno, y según el espacio adonde se vayan a colocar cuando estén acabados.
Encargar el material necesario.
Paso 2: Preparación de los azulejos
Limpieza: Lava los azulejos para eliminar polvo o grasa.
Base de color: Aplica una capa base de pintura con rodillo o esponja si el diseño lo requiere. Deja secar completamente.
Paso 3: Pintura
Boceto en el azulejo: Dibujar la mano de cada niñ@ directamente sobre el azulejo usando lápices de cera o rotuladores para cerámica.
Aplicación del color:
Usa pinceles pequeños para detalles.
Prueba con texturas usando esponjas o sellos caseros (corchos, tapas de botellas, bastoncillos para oídos, etc.).
PD: Prefiero dejar que los niñ@s decoren sus azulejos libremente, ya que las pinturas cerámicas se mezclan muy bien entre sí y sus colores, independientemente de cómo se apliquen, siempre logran matices agradables.
Colaboración: Invita a niños o participantes a plasmar huellas de manos, firmas o elementos personalizados. Ej: Puedes organizar grupos de niños y que se ayuden para marcar las manos. Por experiencia, es increíble ver lo respetuosos que son los niños de muy corta edad cuando la actividad los involucra y les entusiasma.
Secado: Deja secar según las instrucciones de la pintura. Prefiero utilizar las que necesitan horneado (en horno domestico) para fijar el color.
Paso 4: Horneado o sellado
Horneado: Si usaste esmaltes cerámicos, hornea los azulejos en un horno para fijar los colores.
Sellado: Si usaste pintura acrílica, aplica un barniz transparente resistente al agua para proteger el diseño.
Paso 5: Montaje del mural
Prepara la superficie: Asegúrate de que la pared esté limpia y lisa.
Adhesivo: Aplica el adhesivo en la parte trasera de cada azulejo y presionarlo contra la pared.
Juntas: Usa lechada (opcional) para rellenar los espacios entre los azulejos y unifica el diseño.
Secado final: Deja que el adhesivo y la lechada se sequen completamente.
Consejos finales
Varía las técnicas: Experimenta con relieves o mosaicos combinados con la pintura.
Incluye a todos: Asegúrate de que cada participante aporte algo único al mural.
Protección a largo plazo: Si el mural estará al aire libre, utiliza materiales resistentes al clima.
Los murales realizados, (cf: en el CEIP Zargal y en la escuela Duende, en Granada), son un ejemplo maravilloso de cómo el arte puede conectar a las familias y a los alumnos con las comunidades educativas.
Estas obras no solo embellecen los espacios, sino que también representan un legado creativo y emocional, dejando huellas imborrables del paso de tus hijos por estas escuelas.